[Todos] Frente de Izquierda-UNIDAD: nuestro programa para Ciencia y Tecnología
El Transformador en Graduades Al Frente
eltransformador en agrupaciones.fcen.uba.ar
Mar Oct 22 15:31:34 -03 2019
EL PROGRAMA DEL FRENTE DE IZQUIERDA-UNIDAD PARA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
* Triplicación del presupuesto
Desde hace años, el presupuesto para Ciencia y Tecnología no cubre las
necesidades del sector. Durante el gobierno de Macri, las sucesivas
devaluaciones han pulverizado el poder adquisitivo de los subsidios y
los gastos de funcionamiento de los organismos y universidades. A la
vez, producto de la creciente inflación los salarios se han desplomado a
niveles históricos. Esta es la consecuencia de los presupuestos votados
en el Congreso Nacional por el macrismo pero también por la “oposición”
del PJ y Massa. Como denunciamos desde el Partido Obrero en el
FIT-UNIDAD al justificar nuestros sucesivos votos en contra, cada año el
presupuesto votado profundizó el recorte sobre ciencia y tecnología y
otras áreas claves. Desde el Congreso y desde las calles, luchamos
activamente contra este saqueo y reclamamos una triplicación del
presupuesto actual que permita cubrir las necesidades básicas del sector
sobre la base del no pago de la deuda externa usuraria.
* Recomposición salarial urgente
Cada año, la burocracia sindical de UPCN firma, a espaldas de los
trabajadores/as, acuerdos salariales por debajo de la inflación. Hoy,
los becarios/as doctorales y los administrativos/as del CONICET se
encuentran literalmente bajo la línea de pobreza, con salarios por
debajo de los 30.000 pesos mensuales. Frente a esta situación
desesperante, la actitud del Directorio ha sido salir a perseguir
penalmente a los becarios/as que tienen que conseguir otros trabajos
para poder llegar a fin de mes. En este cuadro, la ciencia se convierte
cada vez más en una actividad de elite, sólo posible para quienes no
deben afrontar con su salario el pago de un alquiler y el mantenimiento
de su familia. Desde el PO en el FIT-UNIDAD, apoyamos una inmediata
recomposición salarial para el conjunto del sector de CyT sobre la base
de una partida presupuestaria extra, en particular para las becas y los
Artículo 9.
* Reincorporación de todos los despedidos/as. Fuera los vaciadores del
INTI y de todo CyT
Exigimos la inmediata reincorporación de todos los trabajadores y
trabajadoras despedidos/as en el INTI, el INTA y el conunto de los
organismos descentralizados de CyT. Levantando bien alto la lucha de los
compañeros/as del INTI, decimos: Acá no sobran trabajadores, sobran los
vaciadores.
* Basta de precarización laboral: ¡Investigar es trabajar! Pase a planta
de los contratados/as
Desde hace años, una buena parte de los trabajadores\as de CyT sufre
distintas formas de precariedad laboral. Bajo pretextos pretendidamente
academicistas, los becarios y becarias de investigación de CONICET,
Agencia y las Universidades carecen de los derechos laborales más
básicos: aguinaldo, aportes, obra social para sus hijos\as, licencias
por enfermedad. Son la base del sistema científico y, sin embargo, tanto
Barañao (en su gestión K y en su gestión macrista) como Salvarezza (Ex
presidente del CONICET) se negaron a reconocer que los becarios\as son
trabajadores/as. A la par, miles de empleados administrativos e
investigadores/as en otros organismos de CyT como el INTI, el INTA o la
CNEA están sujetos\as a contratos precarios de un año. Desde el
FIT-UNIDAD, rechazamos la precarización laboral en la ciencia y apoyamos
el proyecto elaborado desde Jóvenes Científicos Precarizados “Estatuto
del Investigador/a en Formación” que plantea el inmediato reconocimiento
de los becarios\as como trabajadores\as. Ponemos nuestras bancas en el
Congreso al servicio de que esta lucha pueda triunfar. Exigimos el pase
a planta inmediato de todos los contratados/as y la elaboración de un
Convenio Colectivo de Trabajo que incluya a todos los trabajadores\as
científicos.
* Políticas para garantizar la igualdad de género
La reducción del número de mujeres en los estratos superiores del
sistema científico muestra la desigualdad que impera actualmente entre
mujeres y hombres. Las compañeras son las que deben hacerse cargo
mayoritariamente de la maternidad, dado que las licencias por paternidad
son de una semana, afectando esto directamente su desempeño profesional.
A esto se suma que sólo a las compañeras que tienen fecha probable de
parto durante las convocatorias se les permite presentarse
posteriormente, incluso aunque estén con licencia por maternidad.
Recientemente, se conoció que en el último tiempo se triplicaron las
denuncias por violencia de género y acoso sexual en el CONICET.
Contrariamente a lo que pretende hacer creer en los medios, la presencia
de mujeres en el Directorio (como Dora Barrancos, entre otras) no ha
permitido avanzar en la igualdad de derechos ni en el fin del
encubrimiento de las denuncias por violencia dentro del organismo. Por
el contrario, sólo con la lucha colectiva los trabajadores y
trabajadoras lograron acceder a las licencias por maternidad para las
becarias y a cierta flexibilidad en los límites etarios para quienes
fueron madres. Desde el Partido Obrero en el FIT-UNIDAD, apoyamos el
reclamo por licencias por paternidad de mayor duración, jardines
maternoparentales en los lugares de trabajo, verdaderas licencias por
maternidad y comisiones independientes para la investigación y el
seguimiento de las denuncias.
* Democratización del sistema científico
Actualmente, sólo un pequeño sector de los trabajadores/as de CyT
(investigadores de CIC) elige el Directorio de CONICET mientras que un
grupo aún más pequeño (sólo investigadores independientes, principales y
superiores) es el que puede postularse para dichos cargos. Miles de
trabajadores/as que llevan adelante el trabajo cotidiano de la
institución no pueden elegir a quienes deciden las políticas del
organismo mientras la “industria” (UIA, entre otras) y el “agro”
(Sociedad Rural, entre otras.) tienen representantes en el Directorio.
Recientemente, la agrupación kirchnerista Ciencia y Técnica Argentina
(que posee 2 miembros en el actual Directorio) planteó la necesidad de
reformar el gobierno del CONICET “revisando” la participación externa
(UIA, Sociedad Rural, etc) y proponiendo incorporar un veedor de los
becarios/as en las reuniones. Esta propuesta lamentable muestra de lleno
la concepción que estos sectores elitistas tienen de quienes constituyen
la base del sistema científico. Desde el FIT-UNIDAD, reclamamos una
modificación del Decreto Presidencial 1661/1996 (Artículos 4-9) para
excluir a los representantes de las grandes corporaciones y
latifundistas e incorporar representantes del conjunto de los
trabajadores/as del organismo: becarios/as, técnicos/as y
administrativos/as.
* Por una ciencia al servicio de los trabajadores/as, no de las empresas
y la depredación ambiental
La gestión de Barañao como Ministro de CyT, tanto durante el
kirchnerismo como durante el macrismo, estuvo signada por una
profundización de la mercantilización de la investigación pública en
nuestro país. Tanto el Plan Argentina Innovadora 2020 como sus
antecesores (2006-2010, 2012-2015) contemplan el aumento del
financiamiento privado en ciencia y técnica. La propuesta de adaptarse a
un presupuesto estatal que no alcanza mediante la generación de recursos
propios (que ya se instaló hace rato en las universidades públicas)
condiciona las líneas de investigación que se llevan adelante a la vez
que moldea la política científica más general. Va de la mano con la
profundización del modelo soja transgénica-agrotóxicos, megaminería a
cielo y abierto y fracking que propugnan tanto el macrismo como el
Frente de Todos. Desde el Partido Obrero en el FIT-UNIDAD, rechazamos la
injerencia de las empresas en el ámbito científico y defendemos la
discusión de una nueva política científica que esté al servicio de los
trabajadores/as que financian la investigación pública. Creemos que la
ciencia consitutye una herramienta transformadora que tiene la
potencialidad de abordar y resolver problemáticas sociales y productivas
concretas.
* Aumento de los ingresos a CIC de CONICET y programa de inserción en
universidades y organismos públicos
Reclamamos que se elimine el recorte en los ingresos a CIC del CONICET a
la par que proponemos una verdadera política de inserción de doctores/as
en otros ámbitos públicos: organismos descentralizados, universidades,
municipios, hospitales. No podemos seguir sosteniendo una política
científica que fuerza a los y las jóvenes a emigrar al exterior para
poder continuar con su carrera académica.
* Publicación de los criterios de evaluación y veedurías gremiales en
todas las instancias de evaluación
Repudiamos la oscuridad que rige en las evaluaciones de ingreso a
Carrera, Personal de apoyo y asignaciones de becas en el sistema
científico actual. Esta falta de transparencia, es el caldo de cultivo
para la aplicación de criterios discrecionales y la alteración de los
órdenes de mérito elevados por las comisiones evaluadoras por parte del
Directorio de CONICET, lo que explica a su vez la negativa de la
patronal a permitir las veedurías gremiales en las evaluaciones de
becas.
En estas elecciones, Macri se va pero el FMI y el ajuste se quedan.
Vamos por una alternativa de los trabajadores/as, las mujeres y la
juventud. En defensa de la ciencia y la tecnología, contra la
depredación ambiental, vamos con el Frente de Izquierda UNIDAD
En el país: Nicolás Del Caño Presidente – Romina del Pla Vice
En CABA: Gabriel Solano Jefe de gobierno – Miriam Bregman Diputada
En Provincia de Buenos Aires: Christian Castillo Gobernador – Nestor
Pitrola Diputado
--
El Transformador
Docentes, investigadores/as y graduados/as FCEyN
Más información sobre la lista de distribución Todos