[Profesores] [Todos] Quien puede dirigir un labo 6 y 7 y una Tesis de licenciatua?

Fernando D. Stefani fernando.stefani en df.uba.ar
Mar Mar 30 07:48:02 -03 2021


Hola a todos,

en mi opinión, es función del Profesor o Profesora de Labo 6 y 7 evaluar
cada propuesta, eventualmente entrevistar al posible director, y decidir
quién puede ser o no un buen director de Labo 6 y 7 para brindar a los
alumnos una buena experiencia.

Creo que en lugar de caer en un algoritmo que defina quién puede o no ser
un buen director de Labo 6 y 7 en base métricas de CV debemos confiar en lo
excelentes profesores que tenemos en el DF para guiar a los alumnos.

Abrazos, Fernando


On Tue, Mar 30, 2021 at 1:15 AM Pablo Mininni <mininni en df.uba.ar> wrote:

> Hola Silvia,
>
> me parece que es bueno discutir cada cierto tiempo los criterios, y
> Silvina mencionó en la última reunión de claustro que estaba preparando
> algo sobre este tema. La última vez que se discutieron criterios en el
> claustro fue hace 8 años (aproximadamente). Y los criterios actuales fueron
> discutidos también en el CoDep, luego de una larga discusión en el claustro
> de profesores. Es bueno evaluar dónde estamos y cómo seguir, siempre.
> Pero hay algunas cosas para tener en cuenta. El objetivo de la materia
> Tesis de Licenciatura es formar estudiantes en su última etapa de la
> carrera. No es formar jóvenes investigadores en cómo dirigir. El
> departamento tiene una responsabilidad primaria con los estudiantes, y
> tiene que asegurar que las tesis se realicen en tiempo y forma, que el
> objetivo primario sea formativo, y que los directores puedan cumplir esas
> tareas. Hay muchos directores que son jóvenes, pero que al mismo tiempo son
> investigadores formados. Y mirando la lista de tesis de cada año, no veo un
> problema tan marcado.
> Respecto a lo que planteas sobre enseñar a los doctorandos a dirigir una
> investigación, tomar estudiantes de licenciatura no es la única forma de
> aprender a planear una investigación. Y hay cuestiones que van más allá de
> una discusión interna. Tesis de Licenciatura es una materia de grado de la
> carrera, y para algunas cuestiones que tienen que ver con la presentación
> de la carrera hacia la UBA y el Ministerio de Educación, o cuando los
> estudiantes piden que les consideren el título de grado en otros países
> preferentemente como un master, el porcentaje de doctores que están a cargo
> de la formación tiene un peso importante. Hay varios aspectos a considerar
> más allá del funcionamiento interno del DF, y que afectan en forma directa
> a los estudiantes.
> Finalmente, no creo que se espere de un doctor recién formado que sea
> capaz de planificar desarrollos o dirigir gente. Eso es algo que se
> aprende lentamente, y no se si es bueno poner más presión sobre los
> doctorandos que la que ya pone el sistema en otros aspectos. ¡Si tengo que
> ser sincero, yo sigo aprendiendo muchas cosas al respecto! Si mirás el
> estatuto del CONICET, para ser investigador asistente se requiere
> "haber realizado una labor personal de
> investigación científica, o algún desarrollo o labor tecnológica creativos,
> y
> demostrando aptitudes para ejecutarlas bajo la guía o supervisión de otros".
> Recién en categorías más altas se requiere haber formado recursos humanos o
> demostrado pericia en dirigir proyectos. En otros lugares del mundo los
> criterios son similares, no se pide experiencia en formación de recursos
> humanos al haber terminado el doctorado. Podemos perjudicar mucho a la
> gente joven si además de todo lo que tienen que hacer los cargamos con
> responsabilidades que el mundo laboral no les pide.
>
> Saludos,
>
> Pablo.
>
> On 29 Mar 2021, at 23:40, Silvia goyanes <goyanes en df.uba.ar> wrote:
>
> Gracias Silvia por aportar tu visión para llegar a la mejor opción para
> nuestros estudiantes y por acordar con la reunión de claustro.
>
> Gracias Gustavo por plantear la discrepancia con labo 6 y 7; pero creo que
> lo que planteas es  una discusión asociada al programa de la carrera. Mi
> planteo es dentro de un programa ya establecido.
>  Para que se entienda el planteo, quizá lo podemos limitar a la tesis de
> grado para no cambiar el foco de lo que creo perjudica los cv de las /los
> becarios
> De lo que yo hablo es: cuando formamos un doctorando, solo lo ayudamos en
> su formación científica o también lo guiamos  en su formación como docente
> enseñándole a dirigir una investigación?. No es eso lo que se espera de un
> doctor formado?. Que sea capaz de planificar desarrollos y de guiar
> estudiantes?
>
> No estaría bueno que nosotras/os actuemos como asesores de nuestros
> estudiantes y seamos quienes nos responsabilizamos por los resultados (
> pero sin figurar como director)?.
>
> Por eso pedí la reunir de claustro para discutir este punto dado que creo
> que estamos perjudicando a los más jóvenes.
>
>
>
>
> El lun., 29 de marzo de 2021 23:00, gustavo lozano <lozano en df.uba.ar>
> escribió:
>
>> Es muy interesante el planteo. Desde el subject mismo del mail, en donde
>> casi que
>> se equipara Labo 6 y 7 a un trabajo de Tesis de Licenciatura. Porque
>> precisamente, es muy llamativo del actual
>> plan de estudios a un estudiante se le exija tener una "iniciación" en la
>> investigación en física experimental, como Silvia dice, pero
>> no en física teórica (y aplicada?). Así que creo que antes de ver quien
>> puede o no puede dirigir un cierto trabajo, tal vez
>> merezca preguntarse una vez más cuál es el sentido de Labo 6 y 7 como
>> materias de iniciación a la investigación con
>> carácter de obligatorio.
>> Una vez aclarado ese punto tal vez merecería ser re pensado la manera en
>> que esas materias son gestionadas. A diferencia del Doctorado,
>> que funciona de manera de comisión donde varias corriente de
>> investigación y pensamiento están representadas, Labo 6,7 y Tesis de
>> Licenciatura (que insisto en mi criterio no deberían ser ni siquiera
>> arrimadas en su concepción y objetivo) son gestionadas de manera
>> uni-personal, hecho que es obviamente una tradición en el DF lo que no le
>> quita su carácter singular.
>> Saludos,
>> G
>>
>>
>> On Mon, Mar 29, 2021 at 10:12 PM silvia ledesma <ledesma en df.uba.ar>
>> wrote:
>>
>>> Querida Silvia,
>>>
>>> creo que es un criterio que quizás amerite una revisón, pero de alguna
>>> manera ha sido consensuado a lo largo de los años. Básicamente el pedir un
>>> umbral a los directores tiene la única función de proteger a los
>>> estudiantes de experiencias fallidas. Es por eso que resulta bastante
>>> razonable pedir un perfil equivalente a un  JTP, en cuanto a la
>>> investigación se refiere,  para dirigir trabajos de iniciación a la
>>> investigación como son Laboratorio 6 y 7 y Tesis de Licenciatura.
>>> Sin embargo, esto no signfica que perfiles de profesionales más
>>> aplicados o con experiencia en empresas o industrias no puedan ser
>>> considerados como directores, en el marco de proyectos con una veta
>>> tecnológica. Es más, esto va en la dirección de ayudar a la inserción de
>>> nuestros estudiantes o licenciados en otros campos distintos de los
>>> puramente académicos lo que me parece muy valioso. Creo que los profesores
>>> asignados a estas materias (entre los cuales me incluyo) deberíamos poder
>>> discernir a los posibles directores de un proyecto determinado, siempre en
>>> función de mejorar la formación de nuestros estudiantes, que es a lo que
>>> debemos apuntar. Agrego además que estos profesionales, podrían tener un
>>> perfil equivalente a JTP con méritos que se miden analizando otros
>>> parámetros diferentes a los que estamos más acostumbrados a evaluar (como
>>> patentes, innovación tecnológica, etc).
>>> No tengo problemas en discutir estos temas en la próxima reunión de
>>> claustro, saludos,
>>>
>>> Silvia
>>>
>>> Dra. Silvia Ledesma
>>> Profesora Titular UBA-Investigadora Principal CONICET
>>> Laboratorio de Óptica y Fotónica
>>> Departamento de Física
>>> FCEyN, UBA
>>> http://loft.df.uba.ar/
>>>
>>>
>>>
>>>
>>> El lun, 29 mar 2021 a las 18:35, Goyanes Silvia N (<goyanes en df.uba.ar>)
>>> escribió:
>>>
>>>>
>>>> Hola
>>>>
>>>> Como estan?
>>>>
>>>> Creo que como departamento nos debemos una discusion sobre si
>>>> corresponde revisar los criterios actuales para permitir dirigir
>>>> estudiantes o no.
>>>>
>>>> Por ejemplo: El titulo de Lic en fisica,no alcanza pero uno de
>>>> ingeniero si?. Es lo mismo lograr ser JTP en Fisica que en otras
>>>> unidades academicas?. Es cierto que tienen un CV mayor los que tienen
>>>> cargos full-time que los simples?. habra que normalizar a la edad o
>>>> seguirá reinando la acumulacion de antecedentes con los años?.
>>>> Una transferencia de tecnología cuenta? o solo seguimos contando
>>>> papers?. Un doctor de otra universidad o o un doctor en fisica de la
>>>> nuestra, doctorado con 2 paper puede dirigir, pero un estudiante de
>>>> doctorado con 3 no?. Es verdad que para dirigir un trabajo de
>>>> investigacion de grado, es necesario tener una fuerte experiencia
>>>> docente?
>>>>
>>>>
>>>> Creo que es hora, al menos de reveer si decidimos seguir como hasta
>>>> ahora, o de verdad darle valor a nuestro titulo de grado y mas aun
>>>> entender que hoy un asistente CONICET tiene muchisimo mas CV que uno
>>>> que entro hace 4 años.
>>>> Además, ¿todos los JTP de nuestro departamento tienen un CV minimo
>>>> igual a un investigador asistente que entro cuando al CONICET? ¿en que
>>>> fecha?.
>>>>
>>>> Mas alla de esto, a modo personal, creo que es hora de que los + 50,
>>>> le permitamos crecer rapidamente a nuestros estudiantes, apoyandolos
>>>> supervisando lo que hacen, pero no figurando.
>>>>
>>>> No olvidarse que la competencia es cada vez mayor y en otras unidades
>>>> academicas el titulo de grado vale y mucho.
>>>>
>>>> En sintesis, quisiera pedir una reunion de departamento para tratar
>>>> estos puntos.
>>>>
>>>> Gracias por el tiempo
>>>>
>>>> Hasta pronto
>>>>
>>>> Silvia Goyanes
>>>>
>>>> _______________________________________________
>>>> Profesores mailing list
>>>> Profesores en df.uba.ar
>>>> http://mailman.df.uba.ar/mailman/listinfo/profesores
>>>>
>>> _______________________________________________
>>> Profesores mailing list
>>> Profesores en df.uba.ar
>>> http://mailman.df.uba.ar/mailman/listinfo/profesores
>>
>>
>>
>> --
>> Gustavo S Lozano
>> Profesor Asociado
>> Depto de Fisica, FCEyN,UBA
>> PAB I Ciudad Universitaria
>> 1428 Buenos Aires
>> Argentina
>> Phone   0054-11-4576 3390 (ext 816)
>> Phone   0054-11-4576 3353 (Physics Dept)
>> Fax       0054-11-4576 3357
>> Mobile  0054-9-11-6829 6829 (from abroad)
>>            011-15-6829 6829 (from Argentina)
>> SKYPE   gustavo.s.lozano
>>
> _______________________________________________
> Profesores mailing list
> Profesores en df.uba.ar
> http://mailman.df.uba.ar/mailman/listinfo/profesores
>
>
> ============================================================
> El uso de la lista implica la aceptacion de las reglas de netiquette (RFC
> 1855). Sus mensajes seran almacenados y estaran disponibles publicamente en
> la web. Evite comentarios ofensivos. No se permite el envio de mensajes con
> fines comerciales. El no cumplimiento de estas reglas puede implicar la
> suspension o el cancelamiento inmediato de la suscripcion a la lista.
>
> Ud. puede desuscribirse libremente entrando a
> http://mail.df.uba.ar/mailman/listinfo/todos
>
> Por favor, no envíe mensajes pidiendo ser desuscripto.
> ------------------------------------
>


-- 
Prof. Dr. Fernando D. Stefani
Departamento de Física, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Universidad de Buenos Aires
Centro de Investigaciones en Bionanociencias - CIBION, CONICET
Godoy Cruz 2390, C1425FQD Buenos Aires, Argentina
T: +54 11 4899 5500 ext. 6538
E:  fernando.stefani en df.uba.ar
W: https://stefani-lab.ar/ <http://www.nano.df.uba.ar/>
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://mailman.df.uba.ar/pipermail/profesores/attachments/20210330/c228f04c/attachment-0001.html>


Más información sobre la lista de distribución Profesores