[Profesores] Quien puede dirigir un labo 6 y 7 y una Tesis de licenciatua?
Silvia goyanes
goyanes en df.uba.ar
Mar Mar 30 12:12:12 -03 2021
Acuerdo que el ámbito es la reunión, sólo que creo que debería ser con
todos y todas, incluyendo a todos los miembros de nuestra comunidad y no
solo a los profesores. Igual que el CODEP
El mar, 30 mar 2021 a las 11:45, Gabriela Pasquini (<pasquini en df.uba.ar>)
escribió:
> Hola a todos
>
> Estoy de acuerdo con Silvina y Hernan en que la mejor manera de discutir
> esto es directamente en una reunion, y que el intercambio de mails puede
> tornarse infinitos. Sin embargo los mails siguen llegando, y queda flotando
> la sensacion de que las opiniones que se barajen en la reunion quizas
> terminen girando alrededor de las volcadas en los mails... Eso me lleva a
> dejar asentada mi postura sobre el tema.
>
> Coincido con Gustavo Lozano en que no es razonable poner en la misma
> categoria Labo 6 y 7 y Tesis de Licenciatura. Entiendo que el objetivo de
> la tesis es una iniciacion a la investigacion (ya sea teorica o
> experimental) o a la innovacion tecnologica (en caso de aplicada) mientras
> que el Labo 6 y 7 tiene como objetivo la inmersion de los estudiantes en un
> trabajo dentro de una linea de investigacion experimental real, con tiempos
> mas largos y objetivos mas ambiciosos que los que pueden desarrollar en los
> Labos generales.
> En ese sentido creo que es muy util y virtuoso que los becarios doctorales
> participen activamente en la direccion de los trabajos de Laboratorio 6 y
> 7, en particular en la planificacion concreta de cada paso y en el
> acompañamiento cotidiano. Yo siempre en la medida de lo posible he
> alentado esta forma de trabajar con excelentes resultados y beneficios en
> la formacion tanto de los estudiantes de grado como de los tesistas
> doctorales. Siempre defendi (con exito) que se acepte la figura de
> Codirector (y no de colaborador) ya que me parece adecuado este
> reconocimiento. Por otro lado creo que en la direccion tiene que haber un
> investigador formado, preferentemente profesor de la casa JTP exclusiva o
> similar, que asuma la responsabilidad academica. No es por el credito (la
> verdad que un labo 6 y7 mas o menos a cierta altura de la formacion no suma
> nada) sino que no es razonable ni correcto cargar en un becario, cuya
> prioridad es razonablemente su propia formacion, la responsabilidad
> academica de que el trabajo llegue a buen puerto. Esto incluye ademas de la
> propuesta y supervision del plan general de trabajo, los posibles cambios
> de timon derivados de imponderables (como equipos que no llegan, cosas que
> demoran mas de lo esperado, temas presupuestarios, pandemias, viajes, etc).
> Alguien formado y con espalda tiene que asumir esa responsabilidad. Lo digo
> en un momento en el que estoy padeciendo en carne propia esos percances
> como nunca antes...
> El tema de Tesis de Licenciatura tiene otros ribetes, discusiones muy
> interesantes que se han planteado acerca de lugares de trabajo entre otros,
> por lo que dejo para la reunion la discusion de este punto.
> Nos vemos
> Gabi
>
> El mar, 30 mar 2021 a las 10:52, Victoria Bekeris (<vbekeris en df.uba.ar>)
> escribió:
>
>> Hola a tod en s:
>>
>> Quería aprovechar para comentar algo, que tal vez sea util.
>>
>> El tema de la dirección de tesis de licenciatura fue objeto de debate
>> desde hace años, y estoy de acuerdo que merece ser discutido en la
>> reunión que llamo Hernan a partir de la iniciativa de Silvia, pero quería
>> compartir algunos consensos de la época en que estuve a cargo de la materia
>> con Mirta Gil. Creo de todas formas que es muy bueno reverlos (como por ej.
>> el tema de las notas, que en mi época eran por default 10)
>>
>> La Tesis de licenciatura es una materia obligatoria de grado; como en
>> todas las otras materias obligatorias de grado es el profesor de la materia
>> el responsable por la formación académica de los alumnos que la cursan y
>> tiene la obligación de garantizar y optimizar esa formación. La materia es
>> el inicio en una tarea de investigación o de desarrollo tecnológico que se
>> realiza dentro de un grupo de investigación, y en general en el marco de
>> un proyecto subsidiado por un organismo de ciencia y técnica (hay casos
>> de empresas privadas).
>>
>>
>> No es una materia que apunta específicamente a la formación de graduados
>> para que sean directores de temas de investigación. Se acordó entonces
>> que los directores de tesis tuviesen antecedentes comparables a los de
>> profesor o investigador sin dirección, es decir antecedentes
>> equivalentes al menos al de Inv. Adjunto de Conicet. El co-director debía
>> cumplir con los mismos requisitos que el director.
>>
>> Pero existe la figura de colaborador, y esta contempla la
>> posibilidad de que un graduado , sin ser profesor o investigador
>> independiente pueda ser nombrado colaborador y eso redundaba en un
>> antecedente que mejoraría su CV y reconocería su colaboración real.
>>
>> Espero que pueda ser de utilidad comentarles a lo que llegamos en ese
>> momento al respecto de las direcciones.
>>
>> Saludos a tod en s !
>>
>> Vicky
>>
>>
>> Hernan Grecco <hgrecco en df.uba.ar> escribió:
>>
>> Hola,
>>
>> Gracias a todos por los comentarios. Creo que hace tiempo tenemos
>> pendiente rediscutir esto y aprovechando el impulso les propongo que
>> hagamos una reunión de claustro el Martes 13/04 a las 11 hrs buscando un
>> consenso.
>>
>> Saludos,
>>
>> Hernán Grecco
>> Departamento del Física
>>
>> On Tue, Mar 30, 2021 at 8:09 AM Silvina Ponce Dawson <silvina en df.uba.ar>
>> wrote:
>>
>>> Hola a todxs
>>> Estoy de acuerdo con lo que plantean Gabo y Fernando. De todos modos, me
>>> parece que seguir esta discusion por mail es complicado y no converge. Nos
>>> debemos una reunion sobre el tema. Justamente, yo decidi no cambiar reglas
>>> unilateralmente en Tesis de Licenciatura porque me parece importante el
>>> consenso del claustro.
>>> Saludos a todxs
>>> Silvina
>>>
>>>
>>> On Tue, Mar 30, 2021 at 8:00 AM Gabriel Mindlin <gabo en df.uba.ar> wrote:
>>>
>>>>
>>>>
>>>> Hola Silvia,
>>>>
>>>> Gracias por comenzar esta conversacion. Yo coincido con que los
>>>> doctorandos
>>>> pueden cumplir un papel importante en la realizacion de labos
>>>> superiores y de
>>>> tesis de licenciatura. Y que dicho papel tiene que recibir un credito.
>>>> Creo que das en la tecla, sin embargo, cuando decis que un docente
>>>> debe hacerse responsable. Y eso es una parte fundamental de la
>>>> direccion: en los papeles, y ante la institucion, debe figurar quien
>>>> es responsable en el
>>>> caso de haber problemas. Y eso queda muy claro con la figura de
>>>> direccion. Por eso creo queçhay figuras, como director asistente,
>>>> adjunto, etc., que pueden servir para dar credito, iniciar a los
>>>> becarios
>>>> en el proceso de acompañar una direccion, pero junto a un docente que
>>>> firma (y supervisa) como director.
>>>> Y de ese modo, aliviando a la institucion, al docente de la materia, a
>>>> sus autoridades, de un eventual vacio en el caso de problemas.
>>>>
>>>> Para mi un eje importante es reconocer tanto a la tesis como a los
>>>> labos superiores como materias,
>>>> y tratarlas como tales. Esto entonces nos hace recordar que nuestra
>>>> razon social como institucion
>>>> docente es formar recursos humanos (y si, nuestros cargos son para
>>>> docencia de grado), en nuestra
>>>> institucion, con nuestros docentes. Y si me permitis montarme en la
>>>> conversacion que inicias, yo no
>>>> solamente reivindico la figura del docente como director, si no que
>>>> cuestiono que los labos superiores, o tesis de licenciatura, se hagan
>>>> fuera del campus, con directores que no son docentes, justamente
>>>> porque no tienen obligacion contractual de desempeñar la tarea de
>>>> direccion en el marco de una
>>>> materia de una carrera de grado.
>>>>
>>>> Gracias otra vez Silvia por iniciar esta conversacion, que creo es
>>>> disparadora de varias inquietudes
>>>> asociadas.
>>>>
>>>> saludos cordiales a tod en s.
>>>>
>>>>
>>>>
>>>>
>>>> _______________________________________________
>>>> Profesores mailing list
>>>> Profesores en df.uba.ar
>>>> http://mailman.df.uba.ar/mailman/listinfo/profesores
>>>>
>>>
>>>
>>> --
>>> Silvina Ponce Dawson
>>> Depto Fisica, FCEN-UBA & IFIBA, CONICET-UBA
>>> Ciudad Universitaria, Pab I
>>> (1428) Buenos Aires, Argentina
>>> Phone: +54 11 5285 7551 (my office); +54 11 5285 7565/6 (Physics Dept)
>>> Fax: +54 11 5285 7570
>>> _______________________________________________
>>> Profesores mailing list
>>> Profesores en df.uba.ar
>>> http://mailman.df.uba.ar/mailman/listinfo/profesores
>>
>>
>>
>>
>> --------------------------------------------------------------------------------
>> Dra. Victoria Bekeris
>> Profesora Consulta. Depto. de Física,
>> FCEyN,Universidad de Buenos Aires.
>>
>> Intendente Güiraldes 2160 - Ciudad Universitaria - C1428EGA
>> Buenos Aires, Argentina
>>
>> Tel: +54-11-52857429, +54-11-5285-7400
>>
>> ----------------------------------------------------------------------------------
>>
>>
>> _______________________________________________
>> Profesores mailing list
>> Profesores en df.uba.ar
>> http://mailman.df.uba.ar/mailman/listinfo/profesores
>
>
>
> --
> ----------------------------------------------------------
> Dra. Gabriela Pasquini
> Profesora Asociada
> Laboratorio de Bajas Temperaturas
> FCEyN, UBA
> _______________________________________________
> Profesores mailing list
> Profesores en df.uba.ar
> http://mailman.df.uba.ar/mailman/listinfo/profesores
--
Dra. Silvia Goyanes
Lab. de Polimeros y Materiales Compuestos
Directora del Grupo
Prof. Titular Dep. de Fisica-FCEyN-UBA
Investigador Superior CONICET
http://lpmc.df.uba.ar
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://mailman.df.uba.ar/pipermail/profesores/attachments/20210330/99bfb58b/attachment-0001.html>
Más información sobre la lista de distribución Profesores