[Todos] Re: Los subsidios de la investigacion

Hernan G Solari hgsolari en gmail.com
Lun Jun 22 10:06:33 ART 2009


> B) En cuanto al tema de la distribucion de los subsidios y para 
> responder algunos mails (por ejemplo los de Solari): Como panorama 
> general, creo que es inevitable que siempre hay (o haya) un sesgo.  Lo 
> tiene la NSF en USA, lo tiene el CNRS en Francia, lo tuvo el FOMEC, y 
> los tiene el CONICET, la Agencia y el Ministerio aqui. Y resulta que 
> hay gente que sabe mejor que otra como aprovecharse de ese sesgo (por 
> ejemplo, estoy entre aquellos que no lo sabemos bien). Ser consciente 
> de este hecho me basta, y con las cifras y los detalles del caso 
> presente no me meto porque no me interesa estudiar el asunto en 
> profundidad.
Mal de muchos....? (*)

Tomo el ejemplo del ultimo llamado a subsidios en el CONICET, veamos 
como es el "juego".
El dinero lo pone la Nación Argentina. Se reparte segun unas reglas a 
las que se llega a partir del siguiente proceso:
Se elige un directorio donde hay representantes de la comunidad 
científica. El directorio procede a reemplazar el interés de la Nación 
por el interés de la comunidad científica.
Los representantes resultan de un proceso eleccionario (me cuesta llamar 
a esto democracia, el demos de la Nación esta ausente, y el demos de la 
comunidad no delivera ni gobierna NI AÚN por medio de sus 
representantes, en las democracias repesentativas ese NI AÚN resaltado 
es un SI NO) en el que la primera minoria apropia el 100% de la 
"representacion" y como es clasico en nuestra política, el representante 
reemplaza el interés del conjunto por el de su sector.
Este director designa a sus asesores, en forma de comisiones, con la 
inteligencia de su dedo y el asesoramiento de sus partidarios mas allegados.
Todo esto constituye una estructura política en una (al menos) doble 
usurpación.
Las comisiones establecen las reglas de evaluacion por disciplina, al 
mismo tiempo que una buena parte de sus miembros compiten por los 
subsidios. En el caso que puedo documentar de la comisión de física, 8 
[de 15] miembros  obtuvieron subsidios como directores  en montos que 
van de los 90,000 a los 300,000 pesos en la última convocatoria.

En todo este proceso, alguien me puede explicar donde entró la 
excelencia? donde la razón? donde quedó el interés del ciudadano? donde 
está la piedra filosofal que transmuta poder en razón? y privilegio en 
mérito?

A diferencia de Vicentini, yo creo que esto es corrupcion estructural. 
Con este esquema me extraña que la cosa no sea mas corrupta. Este es un 
sistema inestable frente a perturbaciones corruptas. Exige una perfecta 
ética de sus miembros y perfecto es algo probablemente imposible de lograr.

Aún así, la cosa no está tan mal cuando con el sistema de subsidios no 
se regula quien puede trabajar y quien no. ¿Existe algo mas perverso que 
un empleador que al tiempo que exige trabajo nos niega las herramientas 
para lograr el mismo? ¿es acaso razonable un sistema de competencia 
designado desde el origen para que no todos los que lo "merecen" 
(proyectos aprobados por las reglas de mas arriba) reciban fondos para 
posibilitar el trabajo? ¿Tanto tributo hay que pagar por la ideología de 
que la codicia es el motor de la sociedad?

Por muchos años luchamos por los subsidios planos. Porque a cada 
trabajador que está cumpliendo con su trabajo se le posibilite seguir 
trabajando. Cumplido esto, podria haber subsidios competitivos, pero 
sobre bases éticas y primando sobre todas las cosas las necesidades del 
Pueblo de la Nación.

Precisamos: SUBSIDIOS PLANOS, NORMAS ÉTICAS que tomen en cuenta las 
particularidades del "interés" en el mundo científico, MENOS PAPERS, MÁS 
CIENCIA.

(*) tengo un amigo que dice que por cada refrán popular hay uno opuesto 
a él. "No hay dos sin tres", "La tercera es la vencida" por ejemplo. 
Esto asegura que la sabidura popular siempre acierta. En este caso no se 
del opuesto, pero debe existir... así que la "chicana" tomala por lo que 
vale.

Saludos
                Hernán

PD: otro amigo me enseño que no hay nada más trágico que ser  
inteligente  tan solo en la medida suficiente como para darse cuenta de 
que uno es tonto. Pienso a menudo en esto.

-- 
"There is facts about dogs,  and there is opinions about them. The dogs have
the facts and the humans the opinions. If you want facts about a dog, always
get them straight from the dog. If you want opinions, get them from humans" J
Allen Boone. A Kinship with all Life.

Hernán Gustavo Solari, solari en df.uba.ar, http://www.df.uba.ar/~solari



Más información sobre la lista de distribución Todos