[Todos] Sobre el concurso de Mauas. Respuesta a Darío

Pablo Mauas pablo en iafe.uba.ar
Lun Sep 12 11:20:33 ART 2011


Hola, Darío,

te escribo para darte algunas de las precisiones que le pedís a Holik. 
Antes que nada, mi apellido es Mauas, sin “gâ€.

Por un lado, supongo que tu comentario acerca de la dictadura fue hecho 
sin pensarlo. Pero me molesta que hayas siquiera pensado en esa 
comparación. ¿Vos conocés la Ley de Godwin? 
(http://en.wikipedia.org/wiki/Godwin%27s_law). Acabás de caer, espero 
sin quererlo, en ella. Invocaste la dictadura para desprestigiarme. Es 
más, diría que el que uno no pueda impugnar un concurso sin que aparezca 
alguien comparándolo públicamente con quien apoyó la dictadura es prueba 
evidente de las limitaciones a la “libertad de pensamiento†que hay en 
este departamento.
 
Yo fui estudiante en esta facultad durante la dictadura, y milité en el 
centro. Fui incluso arrestado por la policía dentro de la Facultad 
cuando estábamos reconstruyendo el Centro de Estudiantes. De mi labor 
más reciente, en la AGD, seguramente estás enterado. Si no, preguntame, 
no tengo ningún problema en contarte, aunque todo es público. Podés 
opinar lo que quieras sobre mí, pero no dudes de que vengo luchando 
desde hace DÉCADAS por una sociedad más justa (y eso me costó, en muchos 
casos, resignar posiciones y honores académicos).

Respecto al tema concreto del concurso, te aclaro que no considero que 
ni haber trabajado durante años ni ser Investigador Principal sean 
méritos para que a alguien le den un cargo. Lo que me parece es que si 
el jurado considera que los antecedentes científicos de un Inv. 
Principal y los de un Becario no doctorado son los mismos, hay algo que 
falla. Pensalo seriamente: vos tenés que evaluar los antecedentes de 
alguien para ser JTP. ¿Da lo mismo alguien que fue 3 años Ay. de 2da y 1 
año Ay. de 1ra  que quien fue JTP 10 años o más? En realidad, para el 
jurado el JTP era peor, porque, aplicando un criterio claramente 
discriminatorio, a los que ya éramos JTPs se nos pedían condiciones 
especiales. ¿No te parece raro?

Somos científicos. Si nos piden que construyamos un instrumento para 
medir temperatura, y nos da que el agua hierve a la misma temperatura 
que se congela, nos rajan del laburo. ¿No te parece?

Respecto de mis encuestas, como vos decís, cualquiera puede mirarlas. 
¿Vos las miraste, o te las contaron? ¿Viste las del último cuatrimestre? 
Dicen, por ejemplo: “Pablo Mauas me parece un buen docente tiene una 
buena manera de explicar las cosas a mi manera de verloâ€, “Pablo tiene 
algo muy muy muy bueno que es el bajarte todo a la realidad. No se queda 
en lo teórico, o en solo resolver problemas. Sino que explica todo con 
ejemplos de la vida cotidiana, lo cual no solo que se entiende mejor, 
sino que lo hace mucho más interesante y útil. Varios se quejaban 
diciendo que "no explica ningún problema", para mí lo que hace es mucho 
mejor. Te muestra lo interesante y real que es lo que estás haciendo, 
para que no nos quedemos con un ejercicio en la hoja nada másâ€; “Pablo 
Mauas sos un excelente profesor y una muy buena persona, tuve mucha 
suerte de estar en tu clase†
(http://encuestasbeta.fcen.uba.ar/mat/m149.html hacé click en “ver 44 
comentariosâ€, en la primera línea a la derecha). Ya que estás ahí, 
ordená los docentes por cantidad de alumnos, y mirá quienes tuvieron más 
de 50, para tomar una muestra más o menos homogénea, dado que yo 
generalmente estuve en Física II para Biólogos y geólogos. Fijate que 
hay 17 docentes en esa situación. Sólo 4 tienen mejores encuestas que 
yo. Varía, seguro, de cuatrimestre a cuatrimestre. Pero vos decís, vaya 
uno a saber con qué derecho, que yo no le aporté nada a la materia (para 
la cual, entre otras cosas, ayudé a redactar la guía de TPs que, con más 
o menos modificaciones según el docente, se usa en este momento). ¿No te 
parece la tuya una conclusión aventurada, al menos?

Si no fueron estas opiniones, ¿cuáles viste vos? En su ampliación de 
dictamen, el jurado cita encuestas de 2007 y de 2008. Sí, son sólo de 
dos cuatrimestres y son sólo las desfavorables. ¿Éstas te mostraron? 
Dicho sea de paso: el jurado consideró que lo bueno prescribe en 3 años, 
porque saturó la antigüedad docente en 3 años de JTP (o en 3.5 de 
Ayudante de 1ra, ¿te parece que es lo mismo?). ¡Pero lo malo no! Un robo 
prescribe, pero las encuestas no, y ellos tuvieron que irse tan atrás 
para encontrar estos comentarios. (¿Quién edita las cosas “al estilo TN�)

¿Y qué dicen esos comentarios tan horribles? Varios de ellos se quejan 
de que hago paro. Por ejemplo “durante la primer parte de la materia 
tuvimos muchísimos paros"; "Mauas estoy de acuerdo con tu reclamo... 
pero pienso que no tener clases no es el modo de lucha";"no solo falta 
por los paros". ¿Estás de acuerdo con que se me juzgue mal docente y se 
me baje puntos por hacer uso de mi derecho constitucional y adherir a 
los paros? Y el jurado menciona específicamente estos comentarios. Es 
decir, me baja puntos por hacer paro. ¿Estás de acuerdo? ¿Qué decías 
sobre la dictadura?

Otros comentarios hablan de la descoordinación entre teórico, problemas 
y labo. El jurado dice que me juzgó especialmente por eso. ¿A vos de 
quién te parece que es la responsabilidad en ese caso? ¿Del JTP de 
problemas, o del responsable de la materia, es decir, el profesor? 
Algunos protestan contra la materia en sí. Por ejemplo, uno dice “La 
materia así como está a un biólogo no le sirve para nadaâ€. Y yo, ¿qué 
tengo que ver? ¿Es mi culpa? Hasta hay uno, que se le chispoteó al 
jurado, que dice “La parte práctica está muy bien dictada, Pablo Mauas, 
… y …, demuestran dominar la asignatura y explican muy bien.â€

Claro. Alguno decía en 2007 que yo explico mal. Y alguno lo dirá aún 
ahora. Y algunos dicen, como te mostré, lo contrario. Tuve unos 500 
alumnos de 2007 hasta acá, seguro podés encontrar alguien a quien no le 
guste como explico, y a alguien a quien sí le guste. El punto es que una 
encuesta anónima solo puede usarse en forma estadística, que NO ES LO 
QUE HIZO EL JURADO, como lo aclara en su ampliación. Si no, estás 
haciéndole caso a una acusación anónima, sin darle al acusado el derecho 
a defenderse. Es lo que hicieron,  buscaron comentarios para bajarme 
puntos, ignorando las buenas opiniones, los encontraron en 2007, y los 
volcaron en 6 de las 7 páginas de su ampliación.

Te cuento algo: hace unos años, una ex alumna mía, bióloga, vino a 
buscarme para que le dirija la Tesis. Se doctoró en biología a principio 
de año, con la primera tesis en Astrobiología del país. ¿Te parece que 
ella pensaba que yo era mal docente?

Respecto a “Cómo hacemos los que venimos creciendo para ingresar al 
sistema científicoâ€, es otro problema. Acá estamos discutiendo si el 
jurado actuó en forma justa o fue arbitario. Una injusticia no se 
resuelve con otra. Para ampliar la salida laboral, luchemos, como 
venimos haciendo desde la AGD, por más cargos. En la Facultad, en el 
CONICET, en todos lados. ¿Para qué te pensás que hicimos los paros esos 
por los que ahora me quieren rajar? La solución no es actuar como 
náufragos en un bote que se tiran los unos a los otros al mar. Luchemos 
por más presupuesto para más cargos. Generemos más cargos de Dedicación 
Simple (te recuerdo que este concurso es para cargos DS). Cuando hace 
años propuse esto, las autoridades del Departamento me dijeron “No hay 
una necesidad académicaâ€. ¿Te diste cuenta qué pocos profesores DS hay 
en Física? Esto hace que quienes podríamos aspirar a un cargo de 
profesor no lo hagamos y sigamos como JTPs.

Vení. Participá del gremio. Si no estás de acuerdo con lo que opinamos, 
decí lo tuyo. Construyamos juntos una herramienta solidaria, para que la 
Facultad crezca sin sacarnos los ojos entre nosotros.

Hasta pronto,

Pablo

PS: Podés ver más detalles en http://www.iafe.uba.ar/u/pablo/impugnacion/

Dario Kunik wrote:
> Hola Holik.
>
> Podrías dar más precisiones respecto de lo que vos llamas el despido de Maguas?
>
> Por ejemplo a quien bajarías del orden de mérito para que entre Maguas
> y con qué argumentos Despedirías a esa persona?
>
> Te parece que haber trabajado n años en la fucultad es mérito para que
> a alguna persona se le de un cargo? Por ejemplo la gente que estuvo a
> cargo del df durante la dictadura merecería un consulto por su labor?
>
> El hecho de ser investigador principal del conicet, es suficiente para
> que se le de una cargo en el dto?
>
> Cómo hacemos los que venimos creciendo para ingresar al sistema
> científico si lo más importante para tener un cargo son los años que
> tenes en el cargo, qué paradoja?
>
> Respecto de las encuestas de Mauas. Editás las cosas al mejor estilo
> TN. Cualquiera puede mirarlas y sacar sus propias conclusiones.
> Fueron los estudiantes los que reclamaron que las encuestas sean
> tenidas en cuenta en los concursos. Entonces tendrías que incluir en
> tu programa
> que se las deje de tener en cuenta o sino publicar una lista de
> docentes para los que las encuestas no deberían tenerse en cuenta.
>
> Nunca me desempeñe en un lugar en el que hubiese más libertad de
> pensamiento, de hacer cosas, y de las que quieras que en este
> departamento.
>
> Por último cómo es posible que alguien esté más de 5 años dando la
> misma materia en todos los cuatrimestres. Si no pudo aportarle nada en
> todo ese tiempo,
> si las críticas de los estudiantes siguen siendo las mismas....
>
>
> Saludos
> Darío
>
> 2011/9/9  <holik en iafe.uba.ar>:
>   
>> DOCENTES Y GRADUADOS: FRENTE AL AVANCE DE LA GESTIÓN, VAMOS POR OTRO
>> MODELO DE FACULTAD
>>
>> El infierno está encantador
>>
>>      De un tiempo a esta parte, el oficialismo de la facultad está a la
>> ofensiva. La agrupación de profesores ADU pasó en la última elección
>> a controlar los 8 consejeros de su claustro (8 de 8!) mientras que
>> Sumatoria mantiene la mayoría de graduados (3 consejeros de 4). Esta
>> relación de fuerzas no es menor; es la que le permite al oficialismo
>> imponer todas sus iniciativas, al margen de la opinión de muchos
>> estudiantes, docentes y becarios. Así fue como se reacreditaron los
>> posgrados a la CONEAU, avanzaron los postgrados arancelados, se
>> aceptaron los fondos de la minería contaminante, se comenzó a
>> intentar controlar los departamentos y los institutos de CONICET, y
>> se hicieron despidos encubiertos de gente que trabajaba desde hacía
>> más de 10 años en la facultad. Como cereza del postre, hace poco se
>> realizó un concurso altamente irregular de JTP en el Dto de Física
>> donde Pablo Mauas, ex Secretario de la AGD-Exactas, fue despedido
>> luego de 15 años de trabajo. En este caso, la ampliación de dictamen
>> contenía, como argumentos, comentarios de alumnos que criticaban a
>> Mauas por hacer paro. Este es un claro ejemplo de cómo por un lado
>> se embanderan con la excelencia académica pero no tienen problema en
>> dejar afuera a los candidatos más calificados (según sus propios
>> parámetros) con fines de acallar y degradar a la oposición.
>>
>> Este mundo, esta empresa, este mundo de hoy
>>
>>      Un sector importante del oficialismo nucleado en ADU está
>> fuertemente alineado al gobierno nacional, que al mismo tiempo
>> mantiene un frente con otros sectores que son, en su mayoría, grupos
>> derechistas que adhieren, incluso, a los postulados de la Iglesia
>> sobre aborto y diversidad sexual. ADU y Sumatoria se han convertido
>> cada vez más en defensores furiosos del gobierno de Cristina. En
>> este camino, las autoridades de la FCEN ya ni siquiera ocultan sus
>> coincidencias con el Rector Hallú et al. Los mismos que antes se
>> autoproclamaban como la oposición “progre†votan una a una todas las
>> propuestas de la derecha. El alineamiento de la gestión con el
>> gobierno nacional explica que se vanaglorien del “crecimiento del
>> sistema científico†propagandizado hasta el cansancio por los
>> Kirchneristas, pero ni siquiera mencionen la constante precarización
>> laboral de los becarios, la desaparición de la carrera de personal
>> de apoyo y la mercantilización del sistema científico y
>> universitario. Tampoco aclaran que la entrada efectiva a carrera del
>> CONICET está virtualmente paralizada porque a la gente que entra no
>> se le  asigna una vacante sino que sigue cobrando una beca post-doc
>> extendida, ni alertan sobre cómo el financiamiento privado infiltró
>> completamente la estructura científica estatal. De esta forma, vemos
>> cómo las líneas de investigación que se sostienen en muchos
>> institutos y facultades son las que dicta el capital privado. El
>> propio CONICET ha pasado a presionar a sus integrantes cuando los
>> resultados de sus investigaciones no convienen a los monopolios
>> sojeros, como fue el caso del Dr. Andrés Carrasco y los efectos del
>> glifosato sobre los embriones.
>>
>> Trabajando y esperando?
>>
>>      En esta perspectiva, es necesario que quienes luchamos para defender
>> la universidad pública y cambiar el modelo de educación salgamos de
>> la apatía y la inacción. Es necesario salir a dar el debate y a
>> construir otro modelo de facultad, que nos permita superar la
>> política de precarización laboral, por la reapertura de las
>> paritarias, por la estabilidad laboral, la carrera docente y plenos
>> derechos laborales para los docentes, por que los becarios sean
>> considerados trabajadores, por la defensa de la investigación y la
>> docencia frente al avance de las políticas mercantilistas, por la
>> democratización de la Universidad. En este camino muchos de nosotros
>> venimos interviniendo activamente en JCP, en AGD-UBA y en la CONADU
>> histórica, y en el ámbito de graduados de la Facultad. Y junto a
>> muchos compañer en s venimos enfrentando las políticas de vaciamiento
>> de la Universidad. Por eso, decidimos conformar esta agrupación de
>> graduados y docentes,  y seguiremos trabajando para hacer realidad
>> los cambios que buscamos.
>>
>> Organizarnos para resistir, construir para avanzar
>>
>>      Las próximas elecciones de graduados : una elección en que ninguna
>> de las listas opositoras pase el 20% implica que Sumatoria se
>> llevaría los 4 consejeros. Los consejeros de Sumatoria vienen
>> traicionando, en forma sistemática, los derechos del claustro que
>> deberían representar. Es necesario, entonces, constituir un frente
>> único para enfrentar al oficialismo en estas elecciones.
>>      Hoy, es el momento de que los docentes y graduados de la FCEN nos
>> pongamos de pie, para empezar a transformar nuestra realidad. Hoy,
>> es el momento de discutir, debatir, construir desde abajo y con
>> pensamiento crítico una alternativa a Sumatoria y su modelo de
>> facultad.
>> Construyamos un frente único y transformador, con:
>> •         Independencia de la gestión de la Facultad
>> •         Un programa discutido democráticamente por agrupaciones y no
>> agrupados
>> •         Consejeros mandatados por asambleas de graduados
>>
>> EL TRANSFORMADOR-Docentes y Graduados - FCEyN
>>
>>     
>
>
>
>   

------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://mail.df.uba.ar/pipermail/todos/attachments/20110912/88ffc338/attachment.html 


Más información sobre la lista de distribución Todos